1 dic 2011

La realidad americana 2


La realidad americana
Debemos comprender el pasado para juzgar la actualidad. En un principio se creía en la teoría neoclasicista como una forma de continuación de un arte anterior a ella, también hablamos de ella como el movimiento literario que considera 2 opciones y no siempre es el mismo régimen, la misma rutina. Este comienza a aparecer a mediados del siglo xvii y principios del xviii como especie de programa en una reconocida revista de Londres, en aquella poesía surgieron temas predominantes como exaltación de la belleza americana y grandes hazañas del gran patriota, así pues fue como logro crecer la teoría neoclasicista, hasta darse a conocer en la actualidad.
Bajo una educación clásica presentarnos a Andrés  Bello como humanista patriota representante del neoclasicismo, su contenido ideológico en la poesía neoclásica americana para el momento que se vivía en América y Londres su estilo se ha dicho que es clásico dentro de un molde con un pequeño detalle coloquial. Muestra que casi toda Europa era un fenómeno totalmente diferente donde se crearon academias y demás participando las mujeres. También sobresale el teatro, las novelas con influencia neoclásica. Todos estos cambios revolucionaron el mundo de la literatura y cada vez más se desenvolvió entorno a las leyes morales de la sociedad sin caer en la cotidianidad ni en buscar la originalidad como tal sino que produjo ingenios dentro del mismo arte omitiendo lo insólito y anormal.
Siendo así la manera en la que Bello se destacó desde Londres hacia los países latinoamericanos, en forma de enciclopedista. Este poeta se acerca un poco a la nueva tendencia dentro de lo clásico el romanticismo. Dentro de la actualidad la realidad suele ser que se ha perdido un poco este movimiento y el interés dentro de la población americana, sobre todo en los jóvenes. Ya que la educación ya no es tan tradicional tan clásica como anteriormente y solamente se basa en los conocimientos necesarios y científicos dejando a un lado lo que sería para aquel entonces la realidad y un estilo de vida. En ese momento se consideraba realmente necesaria y útil, era reconocido como un agente del desarrollo y la transformación de la sociedad.
Para Bello se debe enlazar la vida que es el don más preciado con los valores y principios que hacen del hombre un ser recto y plenamente feliz. Según bello “la educación y formación debe ser humanista y neoclasicista”. Lo cual estoy de acuerdo para poder hacer del estudiante actual un pensador nato, ya que su lucha fue desde un principio ideológica.
A mi parecer fue importante el rol que ejercicio Andrés Bello dentro de este movimiento literario dejándonos una expectativa y una huella para poder vivir la realidad americana actual.

Pre-romanticismo

Fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria, en total oposición al Neoclasicismo.


Durante el siglo XVIII triunfan en Europa las ideas clásicas francesas del siglo anterior (Neoclasicismo). Mas, a la vez, se va forjando en varios países una reacción de signo radicalmente contrario.

Características del Prerromanticismo

En el Prerromanticismo se dan los siguientes rasgos, que lo separan del Neoclasicismo:
§ Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón. En sus obras, los escritores expresan sus sentimientos más tristes y exaltados.
§ Rechazan las "reglas", aunque algunos escritores prerrománticos las aceptan.
§ Frente a la naturaleza arreglada y tranquila típica de los escritores neoclasicistas, los prerrománticos y más tarde los románticos prefieren lugares esotéricos y misteriosos, como cementerios, escenas nocturnas, tormentas, apariciones de fantasmas, etc.
§ Desaparición del tono didáctico de las obras
§ La libertad como valor absoluto.
§ Puesta en entredicho de las reglas y preceptos del Neoclasicismo. De ahí que el teatro sin reglas de Shakespeare, despreciado por los neoclásicos, sea alabado por los prerrománticos.
§ Repetición de palabras, de sintagmas, como muestra de obsesión, o de perturbación.
§ Frecuente sobre todo la anáfora del verbo o sustantivo al principio de frase o de verso.
§ Recursos de sonoridad: palabras violentas, broncas, rebuscadas, que a veces se acumulan en la obtención de efectos trepidantes
§ Innovaciones lingüísticas tendentes a la intensificación léxica, a veces mediante sufijos o prefijos nuevos o inusitados.


Como ejemplo de documento prerromántico, ofrecemos un pasaje del enciclopedista francés Denis Diderot, que en el año 1760, escribió:
¿Qué necesita el poeta? ¿Una naturaleza bárbara o cultivada, tranquila o tormentosa? ¿Preferiría la belleza de un día puro y sereno al horror de una noche oscura, donde el mugido de los vientos se mezcla por intervalos al murmullo sordo y continuo del trueno lejano, y donde se ve el relámpago inflamar los cielos sobre nuestra cabeza? ¿Preferirá un estanque a una catarata que se quebranta y rompe entre los peñascos, estremeciendo al pastor que la oye lejos, apacentando su rebaño en la montaña? ¿Cuándo veremos nacer poetas? Después de grandes desastres y grandes desdichas, cuando los pueblos comiencen a respirar, y las imaginaciones excitadas por espectáculos terribles, se atrevan a pintar cosas que ni siquiera podemos concebir los que no hemos sido testigos de ellas.

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio2 de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc.

Carta de Jamaica

Kingston, setiembre 6 de 1815
“Es más difícil, dice Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre, que subyugar uno libre. Esta verdad está comprobada por los anales de todos los tiempos, que nos muestran las más de las naciones libres sometidas al yugo, y muy pocas de las esclavas recobrar su libertad. A pesar de este convencimiento, los meridionales de este continente han manifestado el conato de conseguir instituciones liberales, y aun perfectas; sin duda, por efecto del instinto que tienen todos los hombres de aspirar a su mejor felicidad posible, la que se alcanza infaliblemente en las sociedades civiles, cuando ellas están fundadas sobre las bases de la justicia, de la libertad, y de la igualdad. Pero ¿Se puede concebir que un pueblo recientemente desencadenado, se lance a la esfera de la libertad, sin que, como a Icaro, se le deshagan las alas y recaiga en el abismo? Tal prodigio es inconcebible, nunca visto. Por consiguiente, no hay un raciocinio verosímil que nos halague con esta esperanza.
Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria. Aunque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el momento regido por una gran república; como es imposible, no me atrevo a desearlo; y meno deseo aún una monarquía universal de América, porque este proyecto, sin ser útil, es también imposible. Los abusos que actualmente existen no se reformarían, y nuestra regeneración sería infructuosa. Los Estados americanos han menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra. La metrópoli, por ejemplo, sería México, que es la única que puede serlo por su poder intrínseco, sin el cual no hay metrópoli. Supongamos que fuese el Istmo de Panamá, punto céntrico para todos los extremos de este vasto continente; ¿no continuarían estos en la languidez, y aun en el desorden actual? Para que un solo gobierno dé vida, anime, ponga en acción todos los resortes de la prosperidad pública, corrija, ilustre y perfeccione al Nuevo Mundo, sería necesario que tuviese las facultades de un Dios, y cuando menos las luces y virtudes de todos los hombres.
El espíritu de partido que al presente agita a nuestros Estados, se encendería entonces con mayor encono, hallándose ausente la fuente del poder que únicamente puede reprimirlo. Además, los magnates de las capitales no sufrirían la preponderancia de los metropolitanos, a quienes considerarían como a otros tantos tiranos; sus celos llegarían hasta el punto de comparar a estos con los odiosos españoles. En fin, una monarquía semejante sería un coloso diforme, que su propio peso desplomaría a la menor convulsión.
Mr. de Pradt ha dividido sabiamente a la América en 15 a 17 Estados independientes entre sí, gobernados por otros tantos monarcas. Estoy de acuerdo en cuanto a lo primero, pues la América comporta la creación de 17 naciones; en cuanto a lo segundo, aunque es más fácil conseguirlo, es menos útil; y así, no soy de la opinión de las monarquías americanas. He aquí mis razones. El interés bien entendido de una república se circunscribe en la esfera de su conservación, prosperidad y gloria. No ejerciendo la libertad imperio, porque es precisamente su opuesto, ningún estímulo excita a los republicanos a extender los términos de su nación, en detrimento de sus propios medios, con el único objeto de hacer participar a sus vecinos de una constitución liberal. Ningún derecho adquieren, ninguna ventaja sacan venciéndolos, a menos que los reduzcan a colonias, conquistas, o aliados, siguiendo el ejemplo de Roma. Máximas y ejemplos tales están en oposición directa con los principios de justicia de los sistemas republicanos; y aun diré más, en oposición manifiesta con los intereses de sus ciudadanos; porque un Estado demasiado extenso en sí mismo o por sus dependencias, al cabo viene en decadencia, y convierte su forma libre en otra tiránica; refleja los principios que deben conservarla, y ocurre por último al despotismo. El distintivo de las pequeñas repúblicas es la permanencia; el de las grandes, es vario, pero siempre se inclina al imperio. Casi todas las primeras han tenido una larga duración; de las segundas sólo Roma se mantuvo algunos siglos, pero fue porque era república la capital y no lo era el resto de sus dominios, que se gobernaban por leyes e instituciones diferentes.”

De Simón Bolívar
a Manuela Sáenz

Manuela:

Llegaste de improviso, como siempre. Sonriente. Notoria. Dulce. Eras tú. Te miré. Y la noche fue tuya. Toda. Mis palabras. Mis sonrisas. El viento que respiré y te enviaba en suspiros. El tiempo fue cómplice por el tiempo que alargué el discurso frente al Congreso para verte frente a mí, sin moverte, quieta, mía…

Utilicé las palabras más suaves y contundentes; sugerí espacios terrenales con problemas qué resolver mientras mi imaginación te recorría; los generales que aplaudieron de pie no se imaginaron que describía la noche del martes que nuestros caballos galoparon al unísono; que la descripción de oportunidades para superar el problema de la guerra, era la descripción de tus besos. Que los recursos que llegarían para la compra de arados y cañones, era la miel de tus ojos que escondías para guardar mi figura cansada, como me repetías para esconder las lágrimas del placer que te inundaba.

Y después, escuché tu voz. Era la misma. Te di la mano, y tu piel me recorrió entero. Igual… que los minutos eternos que detuvieron las mareas, el viento del norte, la rosa de los vientos, el tintineo de las estrellas colgadas en jardines secretos y el arco iris que se vio hasta la media noche. Fuiste todo eso, enfundada en tu uniforme de charreteras doradas, el mismo con el que agredes la torpeza de quienes desconocen cómo se construye la vida.

Mañana habrá otra sesión del Congreso. ¿Estarás?

Simón.

Literatura

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género (la literatura griega la literatura del sigloVIII la literatura fantástica etc) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia . Es estudiada por la teoría literaria

Dramatizacion.. Simón Bolívar









Dramatización.. Simón Bolívar

Romanticismo Histórico-Social

Romanticismo Social
En su deseo de provocar una transformación profunda que emancipe al hombre de la miseria y la ignorancia, los intelectuales románticos ponen su arte al servicio de las ideas reformistas. Novelas, poesías, dramas se convierten en emisarios de las nuevas doctrinas. Los escritores fundan organizaciones, participan en luchas ideológicas, y hasta algunos ofrendan sus vidas en nombre de la libertad de los pueblos.
En esa búsqueda, los románticos caen en sistemas utópicos, arrastrados por excesos imaginativos y sentimentales. Desean transformar la sociedad en nombre de loa justicia y los sentimientos. Los principales reformistas se dan en Francia Claudio Saint Simon (1769- 1825) y Carlos Fourier (1772- 1837) se hacen famosos como los representantes del Socialismo utópico que gana innumerables seguidores.

En Hispanoamérica, tal vez más que el Romanticismo Literario, es el Romanticismo Social el que obtiene mayores repercusiones con obras realmente sólidas. Argentina, la puerta del Romanticismo literario en América, es la primera en conocer las doctrinas sociales de Esteban Echeverría. Con él están Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y Domingo Faustino Sarmientos (1811-1888). Por su parte, en Venezuela, tenemos a Juan Vicente González, Fermín Toro, Cecilio Acosta y Eduardo Blanco, quienes se preocupan por reflejar en sus obras la proyección de esas doctrinas liberales.
El Romanticismo Social fue una tendencia que intentó una nueva manera de interpretar y juzgar los hechos históricos y sociales, agregándoles también la imaginación y la sensibilidad en aquellas disciplinas que intentan instruir y hacer reflexionar a los hombres. En Europa, la primera reacción fue ir en contra de la forma como se hace Historia en el siglo XVII. Los historiadores neoclásicos se limitan a imitar los modelos de la antigüedad grecolatina. Una historia impersonal, imparcial y objetiva, donde no podía intervenir el yo del autor, para no faltar a la veracidad de los hechos. Los acontecimientos históricos se muestran desligados de los aspectos económicos y sociales. Las documentación utilizada no son documentos de archivos, sino sólo transcriben en forma fría y desapasionada las crónicas, las memorias y los anales que ya estaban redactados, sin hacer críticas, ni juicios sobre los hechos.
Características del Romanticismo Social en Venezuela
1. Visión Crítica de la Realidad
El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.
2. La Empatía
El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo. Por eso da preferencia a la historia de su Patria.
3. Visión Subjetiva del hecho histórico
Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos.
4. Apoyo en Fuentes Documentales
Los juicios elaborados por el historiador deben ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso deben ir a la fuente más cercana y no basarse en crónicas o relatos de segunda mano.
5. Estilo Poético
Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace mediante giros y figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones, interrogaciones, símiles e imágenes de todo tipo.

Biografía de Juan Vicente González
Juan Vicente González es considerado el primer gran escritor romántico en prosa del siglo XIX que tuvo Venezuela. Nacido en Caracas el 28 de mayo de 1810, su pasado es bastante oscuro. Se desconoce quien fue su padre y su madre, ya que fue abandonado en la casa del Realista Francisco González, quien le da su apellido y lo protege. Las circunstancias de su nacimiento, le ocasionaron problemas en la Caracas de entonces. Esto fue motivo para que más adelante se formara en él cierto carácter inadaptado y resentido. Él mismo escribirá años más tarde: «Una mujer del pueblo formó mis entrañas, y una mujer que amaba al pobre, que era compañera del que sufría, cuidó de mis primeros años». Sus primeros estudios corrieron a cargo del presbítero José Alberto Espinosa, quien le protegió y orientó con sus consejos. Recibe el grado de Bachiller en 1828. Sus estudios universitarios contaron con la ayuda del Padre José Cecilio Ávila, a quien González años más tarde, rendirá encendido tributo de admiración y agradecimiento. En 1830 se gradúa de Licenciado en Filosofía. La primera doctrina religiosa que alumbró el camino de su fe, fue la cristiana. Interno en el presbiterio de los Neristas durante su infancia, realizó estudios de teología y sagrados cánones; pero por motivos que se ignoran, al final no coronó su carrera eclesiática. En 1836 casó con la señorita Josefa Rodil, virtuosa dama descendiente de una familia realista. Al matrimonio siguieron varios hijos: Juan Vicente, Jorge, Luis Eduardo e Isabel. De todos se distinguió el segundo, quien llegó a ser escritor y pedagogo de notables condiciones.
Desde la separación de Venezuela de la Unión Grancolombiana, en el año de 1830, González empieza a participar en la vida política del país. Son los días en que empiezan a aparecer los partidos políticos. González titubea: una vez será liberal y después abrazará definitivamente el bando conservador. Su vida transcurre en uno de los períodos más oscuros y turbulentos de la República. El mismo escribe: «Nacido un año después que Venezuela dio su grito de independencia, criado en medio de los furores de la Guerra a Muerte y el ruido de sus combates, crecido entre las tempestades que precedieron a su organización definitiva y a su breve edad de oro, testigo y actor de los últimos acontecimientos, pertenezco a todas sus épocas por algún punto, conozco sus hombres y las pasiones e intereses que los movieron».

En su educación literaria puede situársele dentro del romanticismo y ya a partir de 1830, había comenzado a leer a franceses como Lamartine, Chateaubriand, Michelet, Víctor Hugo, Alejandro Dumas y los españoles Espronada, Zorrilla y el Duque de Rivas
En 1840 figura entre los fundadores de «El Venezolano», periódico de corte liberal, al lado de Tomás Lander, Valentín Espinal, Urbaneja y Antonio Leocadio Guzmán. Pronto se distancia, sin embargo. Y cobra un odio feroz contra Guzmán, en torno al cual hará girar posteriormente toda su actuación pública.
 En 1846 funda “el Diario de la Tarde” con el que ataca la candidatura presidencial de Leocadio Guzmán. González resulta electo diputado, Durante este de 1846, González es el Jefe político del Cantón de Caracas, experimenta el placer de hacer prisionero a, Antonio Leocadio Guzmán, solicitado con urgencia por conspirador.
Cuando Monagas llega al poder, la situación política de González cambia. Su más encarnizado enemigo de ayer, humillado y por gracia de Monagas desterrado, después de haber sido condenado a muerte por el tribunal, aparece poco después en la dirección del Gobierno. Empieza para González su via-crucis. Sombras y tinieblas pueblan en las noches sus reflexiones. Los Monagas se perpetúan en el poder. Durante esa época acontece el asesinato del Congreso, el 24 de enero de 1848. Era para entonces González, diputado. Aun cuando al día siguiente cedió a las presiones de Monagas para empatar el hilo constitucional y asistió a la sesión convocada, con este acto selló su retiro de la vida política de aquel momento. Entonces se dedicó a la enseñanza. Ya no como simple catedrático, lo cual había sido habitual en él desde su egreso de la Universidad, sino como propietario de un nuevo colegio: «El Salvador del Mundo» Su esposa lo secunda en la honrosa empresa. En los bancos del colegio se forma una generación brillante: Eduardo Blanco, Pedro Arismendi Brito, Julio Calcaño, Rafael Villavicencio, Marco Antonio Saluzzo, Agustín Aveledo y su propio hijo Jorge González Rodil. Los estudios en «El Salvador del Mundo», de acuerdo con las exigencias de la época, adquirieron la mayor seriedad humanística. Los alumnos aprendían el latín y el griego, y los exámenes eran verdaderos acontecimientos sociales y literarios en aquella Caracas de reducidos contornos. Por esta época se da su mayor actividad literaria, estrictamente de corte heroico que, a partir de 1846 había comenzado bajo el nombre de mesenianas. También funge como biógrafo de figuras como Martín Tovar y José Félix Ribas.

En 1859 funda «El Heraldo». Su consigna es: «Contraer el solemne compromiso de refutar «El Patriota», «El Diario» y todo bicho guzmancista que alce golilla y la haga de escritor», y ataca en él a liberales y a paecistas por lo que en 1861 es encarcelado en las antiguas bóvedas de La Guaira. En diciembre del mismo año, es puesto en libertad, pero vuelve a caer preso en 1862 por idénticas razones.
Desde el 60 la guerra había encendido nuevamente sus hogueras. Los federales Zamora, Falcón y Guzmán Blanco serán los jefes del movimiento. González se mantiene entre los dos fuegos. Su honradez política le impedía plegarse sumisamente a Páez y sus convicciones ideológicas le empujaban a odiar a los federales. En 1864 funda el periódico “El Nacional” donde defiende el gobierno de Crisóstomo Falcón
Triunfante la Guerra Federal , González se refugia en las letras. Falcón, el caudillo de la revolución victoriosa, a su vez hombre de letras, lo acoge con respeto y deferencia. Juan Vicente González muere el 1 de Octubre de 1866 después de soportar una Gangrena y una Arterioesclerosis.

Realidad Americana

La realidad americana
La realidad que se vive en la actualidad encontramos o podríamos notar una América decaída por la ambición de los gobernantes, una verdad dolorosa que poco a poco va consumiendo en miseria y pobreza a cada país y allí van sumergidos los ciudadanos carentes de estudios y conocimientos siendo estos unos de los pilares fundamentales que Andrés Bello quiso inculcar y aplicar en toda Hispanoamérica.
Gran luchador de la libertad a través de la enseñanza y la razón, defensor y exaltador de la naturaleza, queriendo así crear un mensaje de esperanza y paz teniendo como base que en la paciencia, razón equilibrio y justicia se lograría conciliar un mundo de unión. Tuvo éxito en muchas batallas pero otras las gano por medio de la reflexión y el pacifismo. Hombre de grandes valores muy arraigados a su formación. Se podría decir que la ideología de Bello no perduro en el tiempo por que este era un crítico, reflexivo y su formación clásica, aplicándolo a esta realidad se nota la deficiencia en la enseñanza ese sentimiento de patriotismo y libertad que cada persona debería de tener.
Se ha abandonado mucho ese sentir de la naturaleza el respeto y amor profundo; Bello criticó mucho ese afán y querer de las personas de vivir en la ciudad elogiando y queriendo demostrar que la vida rural era la mejor opción como lo menciono Andrés  Bello en el poema
Elogio de la vida rural:
… “¿Amáis la libertad? El campo habita,
No allá donde el magnate
Entre armados satélites se mueve,
Y de moda, universal señora,
Va la razón al triunfal carro atada
Y a la fortuna la insensata plebe,
Y el noble al cura popular adora”…
Así con este fragmento se visualiza la incesante y profunda oposición de Bello como la obtendría en una ciudad déspota, sucia y discriminador. Teniendo en el campo esa tranquilidad para vivir y ser feliz.  ¿Y que se vive en estos tiempos? Personas que abandonan la tranquilidad ese lugar lleno de belleza natural por vivir en la gran cuidad sueño de todos, sin importarles el futuro que puedan tener
Se puede destacar que la realidad vivida en América relacionándolo con el pensamiento clasicista, libertador de  Andrés Bello obtenemos es un déficit un estancamiento de los principios y dinamismo que el neoclasicismo y Bello quiso dejar como legado para toda América 

¿Como hacer un ensayo?

·                                                                    ¿Qué es un ensayo?
Es un escrito generalmente breve, en el que el autor expone, analiza y comenta un tema. Es un género literario que expone una opinión de su autor sobre determinado tema. El “ensayo” es una composición escrita en prosa, de extensión variable, en el que se expresa una perspectiva personal, un punto de vista particular sobre un tema o problema que nos interesa o nos es asignado, con la intención de persuadir a otros de lo que uno piensa y dice.
·         Un ensayo puede abarcar diversos objetivos. Por ejemplo, profundizar en el análisis sobre el tema, proponer una interpretación alternativa sobre un asunto, resolver o proponer alternativas de solución a un problema, entre otros.


                                                                                          El ensayo puede ser: 



·         De exposición de las ideas del autor
·         De crítica- se critica, se aprueba o censura una idea para llegar a unas conclusiones
·         De creación o poético- la imaginación, poesía y fantasía predominan sobre los demás temas

                                                               Métodos en el desarrollo del ensayo:

·         Método argumentativo-el autor expone sus ideas acerca de un tema en particular.Su objetivo es defender una tesis, persuadir, lograr convencer al lector. Decimos argumentativo, porque el propósito del ensayo es responder una pregunta o resolver un problema específico por medio de un argumento. Un argumento es una afirmación que está respaldada por unos datos o información tomados de lecturas y como resultado de una investigación.
·         Método de ilustración- Se presentan ejemplos en la exposición por medio de anécdotas, etc.
·         Método descriptivo- Exposición mediante la descripción de una situación en particular
·         Método de diálogo- Diálogo entre personajes o diálogo con el lector

Puedes utilizar un lenguaje directo y sencillo. No obstante, como en otros trabajos universitarios, debes utilizar un lenguaje más formal del que usas a diario, y utilizar correctamente las reglas gramaticales y de puntuación. El propósito del ensayo suele ser convencer o disuadir al lector sobre tus ideas o planteamientos.
El ensayo generalmente es un escrito breve y no es necesario dividir su contenido en partes o sub divisiones. Elaborar un ensayo puede requerir que hagas una investigación del tema que deseas desarrollar, si no estás familiarizado con el tema. El objetivo de esta investigación es ilustrar, contrastar y comparar las ideas de otros autores. Tus opiniones e ideas personales deben estar sustentadas con las ideas de otros autores. No son necesarias las citas bibliográficas, pero la libertad del género del ensayo no te prohíbe el incluirlas. Sin embargo, cuando se dan datos de otros autores o se reseñan ideas que no son propias, es imprescindible enunciar la cita o fuente de donde se extrajo dicha información. Esta revisión de literatura servirá de marco para la presentación de tus propias ideas

                                                                      Pasos en la elaboración del ensayo:

1.    Escoger y delimitar el tema.
2.    Buscar información sobre el tema, si no estás familiarizado con el tema.
3.    Seleccionar de esta información las ideas relacionadas con el tema.
4.    Desarrollar un plan de redacción con la siguiente estructura (sin mencionarlas en el escrito): introducción, desarrollo, y conclusión o desenlace.



·         Introducción o presentación general del tema que vas a exponer. Es un planteamiento, donde expones el tema y lo que quieres defender. Esta parte debe crear interés en el lector y debe ser más bien corta, de uno o dos párrafos
·         Desarrollo o cuerpo del ensayo: En el cuerpo del ensayo desarrollas el argumento. Incluye la opinión que deseas exponer en el ensayo, además de argumentos, datos, hechos y opiniones de otros autores que apoyen o no tu opinión.
·         Conclusión o desenlace. En la conclusión, vas a resaltar la importancia de los datos que le dieron validez a tu hipótesis y terminas afirmando tu tesis o lo que intentaste defender o afirmar en tu ensayo. Aunque no es necesario ni recomendable expresar que se trata de una conclusión; ya que perdería su carácter de ensayo. El ensayo debe terminar afirmando la propuesta que defendiste en el desarrollo del ensayo.

Recuerda que no debes incluir encabezamientos para las partes del ensayo, solamente párrafos.
El título del ensayo debe ser breve, pero preciso y descriptivo del tema que se trata.
                                                                                                                   Orden:

El orden del ensayo puede ser: cronológico, causa-efecto o comparativo.

·         Cronológico: Se organiza la información según el criterio de tiempo (hechos históricos, procesos en la elaboración de productos, etc.) · Puedes utilizar términos como: Inicialmente, luego, finalmente, después, al principio, posteriormente, al final, etc.
·         Comparativo: Se presenta la información de acuerdo a semejanzas y diferencias utilizando el contraste. · Puedes usar términos como: Al contrario, a diferencia de, sin embargo, en cambio, por otra parte, etc.
·         Causa-efecto: Se ordena la información mencionando las razones y las consecuencias. · Usa términos como: Por tanto, a consecuencia de, por esto, debido a esto, como resultado de esto, etc.

Recuerda, cuando termines de redactar tu ensayo, léelo en voz alta y así te darás cuenta si las ideas fluyen en una secuencia lógica. Además le puedes corregir la puntuación y asegurarte de que está escrito de forma coherente. Puedes pedirle a alguien que lo lea, para ver si lo puede entender fácilmente. Se recomienda que el ensayo deje una reflexión.

Características

o    El ensayo tienen una estructura libre :
§  Puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación del asunto
§  Puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación
§  Puede sustentarse en el rigor lógico-científico, o en métodos interpretativo-literarios
o    El ensayo tiene una extensión variable
§  La extensión varia, dependiendo del propósito del autor y del tema que trate.
§  Puede tener una forma sintética y breve o ser de mediana extensión.
o    El ensayo tiene carácter discursivo
§  Puede ceñirse a la exposición de lo que el autor piensa, analiza, interpreta o evalúa un tema o problema
§  Puede partir de la reflexión de otros y convencer con los argumentos que allí se exponen
Algunos consejos
o    Escribir sobre un tema/problema del que se tiene mayor conocimiento, mayor claridad de pensamientos y mayor coherencia en las ideas
o    Definir de forma clara y concreta el tema/problema, explicar su importancia y formular de forma precisa los objetivos a lograr en el ensayo.
o    Ordenar y relacionar las ideas según el grado de semejanza para brindar claridad expositiva al escrito.
o    Organizar la presentación del tema/problema: de lo más amplio a lo más específico.
o    Sustentar con argumentos sólidos y de peso las opiniones del autor y las ideas de otros autores que contribuyan a validar la hipótesis planteada

Criterios de valoración

o    Coherencia: Exposición de las ideas en una secuencia lógica
o    Consistencia: Evitar la contradicción de las ideas sobre un asunto.
o    Concisión: Decir claro y breve, no entrar en la redundancia
o    Profundidad: No se debe dejar nada sobreentendido
o    Pertinencia: El contenido es sobre el tema planteado.
o    Argumentación: Sustentar los planteamientos sobre el problema.
o    Estilo: Estar bien escrito y presentado adecuado al tema tratado (aspectos formales de la escritura)